domingo, 31 de mayo de 2015

Frederick Winslow Taylor

Ingeniero y gerente industrial, nació en Filadelfia, Pensilvania, hijo de Franklin Taylor, un abogado, y Emily Winslow. Los padres de Taylor, los miembros de familias de comerciantes cuáqueros, eran ricos e independientes y dedicado a las artes y la filantropía; sus hijos tenían tutores privados y asistieron a escuelas exclusivas. Los contactos de Taylors 'con otros ricos de Filadelfia incluye vínculos con la familia de Edward W. Clark, más importante banquero de inversión de la ciudad. Frederick fue particularmente estrecha con el hijo de Clark, Clarence M. Clark, quien se convirtió en su compañero de tenis (Taylor y Clark ganó la Asociación de Tenis de Estados Unidos Lawn duplica campeonato en 1881), el hermano-en-ley, y asesor de negocios. Carrera posterior de Taylor como un teórico de gestión y publicista fue posible gracias a una fortuna que hizo de las inversiones de inspiración Clark en las minas de carbón de Virginia Occidental y otras empresas en la década de 1890 y después. Como estudiante de la Phillips Exeter Academy 1872-1874, Taylor demostró una aptitud para las asignaturas técnicas.
 
Después de considerar una educación en ingeniería, decidió seguir los deseos de su padre, asistir a la Universidad de Harvard, y considerar una carrera en las profesiones tradicionales. Debido a la tensión ocular grave, sin embargo, en lugar de eso regresó a Filadelfia después de graduarse de la Phillips Exeter y comenzó un aprendizaje industrial, el preludio habitual a una carrera de negocios. Más tarde se veía en este aparente retroceso como un punto de inflexión en su desarrollo profesional. A mediados de la década de 1870, su vista mejoró con gafas correctoras, ya finales de 1879 o principios de 1880 retomó su educación, como, estudiante a tiempo parcial informal, en el Instituto Stevens de Tecnología, donde obtuvo una licenciatura en ingeniería mecánica en 1883. Al año siguiente se casó con Louise Spooner; no tenían hijos propios. Por 1884 él también se había convertido en un prometedor ejecutivo de la Compañía de Acero Midvale, una de las empresas de Edward Clark Filadelfia. Taylor se había unido a Midvale en 1878 con la intención de aprender el negocio y tomar el tiempo sobre la empresa. Trabajó sucesivamente como maquinista, capataz, maestro mecánico, y el ingeniero jefe. En estos papeles que tuvo numerosas oportunidades para perfeccionar sus habilidades técnicas; en el momento en que se graduó de Stevens era un ingeniero experimentado, con una creciente lista de patentes que refleja su interés en las operaciones de la máquina-shop. A continuación, comenzó a experimentar con los sistemas de transmisión, a destajo, y lo que más tarde llamaría "estudio de tiempos," el uso de la parada de relojes para examinar y reorganizar las operaciones de las máquinas y de los trabajadores. En sus últimos escritos, Taylor asocia a menudo estas experiencias con la aparición de sus métodos de gestión. Aunque un crítico de la situación actual, Taylor fue un ingeniero profesional activo con amplios contactos en las sociedades técnicas emergentes. Por la década de 1880 estos grupos, especialmente la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos, se habían convertido en foros para la discusión de nuevos enfoques sistemáticos para la gestión industrial. Gestión sistemática, que abrazó la contabilidad, gestión de la producción y los sistemas de salarios, se convirtió en alternativa de los ingenieros con el enfoque personal, idiosincrásica que prevaleció en la industria. Un contribuyente activo a este fermento, Taylor encontró que sus experiencias de trabajo refuerzan ideas sobre operaciones sistemáticas que él y sus colegas de profesión se ha encontrado tan convincente. En 1886 Edward Clark vendió Midvale a Charles J. Harrah, otro empresario de Filadelfia, cuyo hijo, Charles, Jr., se convirtió en el jefe de operaciones de la empresa. Taylor se mantuvo como jefe de máquinas, pero sus perspectivas se redujo; Ya no podía esperar a la ejecución de la empresa. En 1889, cuando un grupo de financieros prominentes encabezados por John Pierpont Morgan le pidió que gestionar una nueva empresa de celulosa y papel, la Compañía de Inversiones de fabricación en Madison, Maine, Taylor acordó dejar Midvale. Para los próximos tres años luchó sin éxito para que la empresa de papel rentable, pero ganó la exposición a diferentes tecnologías y los nuevos ajustes. También adquirió una fuerte antipatía hacia los financieros, a los que culpó de la mayoría de sus problemas. A partir de este punto, se hizo cada vez más desconfiados de las grandes empresas y las pequeñas empresas, visto administrados agresivamente como antídotos contra los abusos del poder corporativo. En 1893 Taylor abandonó la Compañía de Inversiones de fabricación, regresó a Filadelfia, y se convirtió en uno de los primeros consultores de gestión para especializarse en las operaciones industriales. La mayor parte de su trabajo implicó la introducción de planes de contabilidad de gestión con el fin de registrar y controlar los costes de fabricación. En la máquina de laminación Empresa Simonds y la Compañía Johnson también tuvo la oportunidad de desarrollar procedimientos de gestión de la producción y de utilizar estudios de tiempo para establecer normas para los sistemas a destajo. Aunque fortunas profesionales de Taylor se desplomaron durante la depresión de mediados de los años 1890, se convirtió en el principal defensor y practicante de la gestión sistemática. En 1898 Taylor comenzó a trabajar para la Compañía de Hierro Belén (Bethlehem Steel Company más adelante), su cliente más grande y más conocida. Empleado originalmente para introducir un sistema de salario a destajo, ganó mayor autoridad, amplió su personal, e hizo la planta de Belén un escaparate para la gestión innovadora. Su investigación sobre aceros de corte de metal resultó en un gran descubrimiento, el acero de alta velocidad, lo que influyó profundamente en las operaciones de máquinas-herramienta. También introdujo la contabilidad de costes, gestión de la producción, y los métodos de tiempo de estudio en talleres mecánicos masivas de la compañía. Su asociado HL Gantt también ideó un salario incentivo innovador, el sistema de tareas y el bono. Taylor y sus asociados antes había reorganizado el trabajo de los trabajadores externos, incluyendo Henry Noll, quien se convirtió en el famoso "Schmidt" de conferencias y libros posteriores de Taylor. A pesar de estos logros, las rivalidades entre los gestores de Belén y los efectos perturbadores de la obra de Taylor agriaron las relaciones con los ejecutivos de Belén. En 1901, cuando los propietarios de la empresa decidieron vender sus intereses, la posición de Taylor se había vuelto insostenible, y fue dado de alta en abril. Por este tiempo, Taylor vio a sus reformas como un sistema completo e integrado para mejorar las operaciones de fabricación. Había perfeccionado y ampliado la gestión sistemática de un plan coordinado con la contabilidad de costes riguroso; programación de la producción meticulosa; procedimientos de compra sistemática, inventario, almacenamiento y mantenimiento; una oficina de planificación para controlar las operaciones; supervisores especializados; estudio de tiempo; y un salario de incentivos exigente, el destajo diferencial. Bajo el plan de Taylor, los ejecutivos de una empresa tendrían acceso a la información más detallada y oportuna, el supervisor tradicional desaparecería, y los empleados de producción trabajarían más constante y rápida. Idealmente, la fábrica se parecería una máquina sin problemas corriendo bien diseñado. En 1901 Taylor y su esposa regresaron a Filadelfia, compró una finca cerca de la casa de la familia de Taylor, y se convirtieron en los padres (que adoptaron dos sobrinos huérfanos de Louise y una sobrina). Taylor ahora comenzó una agresiva campaña para dar a conocer sus métodos de gestión. Publicó trabajos importantes técnicas, sobre todo "Gestión Shop" (1903), que apareció en forma de libro en 1911, y "Sobre el arte de los metales de corte" (1906), que estableció su reputación como el mayor experto en la dirección de la fábrica. También fue profesor activo y vigoroso. Él dirigió los trabajos de consultoría de sus lugartenientes de confianza, algunos de los cuales-Gantt, Morris L. Cooke, y Frank B. Gilbreth en particular- se convirtió casi tan prominente como era Taylor. En 1911 Taylor convierte su conferencia estándar en un libro corto, Los Principios de la Administración Científica, que se convirtió en un bestseller inmediato y en última instancia, el libro de negocios más populares de la primera mitad del siglo. Los Principios consistía en gran medida de las anécdotas de la carrera de Taylor diseñado para mostrar cómo un gerente moderno podría mejorar el funcionamiento de una fábrica o por implicación, cualquier organización. Taylor dedicó una atención desproporcionada a la historia de Schmidt, el obrero Belén, porque era sencilla, presumiblemente convincente, y no requiere un entendimiento de operaciones de la máquina. Pero estas anécdotas también causaron problemas: haciendo hincapié en los episodios de la carrera de Taylor, que exageraron sus contribuciones personales a la gestión científica. También exageraron el papel y la importancia de los estudios a tiempo, animando a los lectores a asumir que el único o central la preocupación de Taylor era la actividad del trabajador individual. Por encima de todo, que impresionaron a muchos lectores contemporáneos como ejemplos del trato cruel de los empleados. Últimos años de Taylor fueron en gran parte dedicado a responder a los ataques de los dirigentes sindicales, los críticos académicos y reformadores sociales. La salud de Taylor declinó después de 1910 y que al parecer desarrolló diabetes. En un viaje de conferencia a principios de 1915 contrajo neumonía y murió en Filadelfia. El legado de Taylor ha sido una fuente continua de debate y controversia. En las décadas de 1910 y 1920 que personificó el movimiento mayor eficiencia y la causa de la innovación empresarial. En los años 1930 y 1940 se hizo conocido como el creador del trabajo industrial moderno. A mediados de siglo, se había convertido en un objetivo frecuente para los científicos sociales que promovieron otros métodos supuestamente mejoradas de gestión de los empleados. En la década de 1970 volvió a ser el centro de los debates sobre la explotación de los trabajadores. Aunque los conflictos interpretativos es probable que continúen, Taylor y sus seguidores son probablemente mejor recordado por su trabajo en la difusión de las posibilidades de un enfoque cuidadoso y sistemático a la gestión industrial y para el desarrollo de estudio de tiempos y movimientos. Los papeles de Bibliografía • Taylor, incluyendo sus publicaciones, discursos y muchos artefactos de su carrera, se encuentran en el Instituto Stevens de Tecnología. Desde la década de 1880 a 1910, los ensayos de Taylor y tratados de técnica aparecieron en las Actas de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos. "Shop Management," Los Principios y Taylor testimonio de una comisión investigadora del Congreso 1912 se reimprimió en un volumen popular, Gestión de la Ciencia (1947). La esposa de Taylor y sus asociados patrocinaron una biografía autorizada, poco después de la muerte de Taylor. Frank Barkley Copley, Frederick W. Taylor, el padre de la gerencia científica (2 vols., 1923), sigue siendo la fuente esencial en la vida de Taylor. Otros trabajos académicos incluyen Daniel Nelson, Frederick W. Taylor y el surgimiento de la Administración Científica (1980); Sudhir Kakar, Frederick Taylor: Un Estudio en la personalidad y la Innovación (1970); Hugh GJ Aitken, el taylorismo en Watertown Arsenal (1960); Milton J. Nadworny, Gestión de la Ciencia y las Organizaciones Sindicales, 1900-1932 (1955); y Samuel Haber, Eficiencia y Uplift (1964).
 
 
Bibliografía
Frederick Winslow Taylor. Por: Nelson, Daniel, American National Biography (from Oxford University Press), 2010
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Henry Fayol

Fue un Ingeniero Civil que dedicó su vida al trabajo en la Sociedad Anónima Commentutry - Fourchambault et Decazeville donde llegó a ser director general en 1888, cargo que desempeño hasta que se jubiló en 1918.
Tras los aportes de Taylor, Fayol utilizando una filosofía positivista, y utilizando un método cartesiano consistente en observar y clasificar los hechos, interpretarlos, realizar experiencias si corresponde y extraer reglas, desarrolla una teoría administrativa y un modelo administrativo, muy acogido en su época uno de sus libros más importante es “Administración Industrial y General”, texto fundamental de la economía de empresa, enfoca la técnica de la racionalización empresaria desde un punto de vista que se ha hecho mundialmente famoso.
El modelo administrativo de Fayol, se basa en tres aspectos fundamentales: La división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de criterios técnicos que deben orientar la función administrativa.
Fayol divide las operaciones de las empresas en:
  • Administrativas o de gerencia: previsión, mando, organización, coordinación y control.
  • Técnicas de producción: Fabricación, transformación de insumos.
  • Comerciales: Compras, ventas, búsqueda de mercados.
  • Financieras: Búsqueda y administración de capitales.
  • Contabilidad: Registros de ingresos y egresos, inventarios, balances, estadísticas, precios.
  • Seguridad: Protección de bienes y de personas.
La doctrina administrativa conocida con el nombre de Fayolismo. Enfocándose siempre en el gobierno de la empresa.
Fue el creador de los principios generales de la administración.
 
EL FAYOLISMO
 
Es la doctrina administrativa ideada por el ingeniero francés Henry Fayol, la cual recibe también los nombres de "Administración Positiva", "Enfoque Anatómico" y "Enfoque del Proceso Administrativo". Fayol fue el primero que desarrolló una teoría general de la administración, por lo que se le considera Padre de la Administración Moderna".
Su aporte principal fue el de escribir sobre problemas no estudiados por Taylor, ya que mientras Taylor concentra sus estudios en el taller o la fábrica, Fayol lo hace a nivel de la dirección, creando lo que algunos llaman una "Escuela de Jefes".
Tanto Taylor como Fayol proporcionaron a la administración moderna una serie de principios, pero los más relevantes no fueron los principios, sino los elementos de la administración creados por Fayol, como son:
- Prever y Planear ("Examinando el futuro y diseñando un plan de acción")
- Organizar ("construir una estructura de mando, material y humano")
- Mandar Dirigir (" mantener al personal en actividad")
- Coordinar ("enlazar, unificar y armonizar toda actividad y esfuerzo")
- Controlar (" ver que todo ocurra conforme a las reglas establecidas").
 
Bibliografía
Administración para Todos (Oscar Agudelo) Sexta Edición.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Henry Gantt

Henry Gantt (1861 – 1919)*
Nació en una plantación de Maryland y murió en Noviembre de 1919 en una hacienda de Nueva York.  Debe considerársele como uno de los más inmediatos seguidores de Taylor puesto que por muchos tiempo – 14 años – trabajó en colaboración con él. Sin embargo al momento en que las teorías de Taylor comenzaron a ser duramente criticadas de deshumanizadas, Gantt mostró un especial interés – no sólo teórico sino práctico – por el aspecto humano .
 
Principales aportaciones:*
  •  
    Una de sus principales aportaciones a la administración es la gráfica de barras conocida actualmente como gráfica de Gantt, la cual consiste en un diagrama en el cual el eje horizontal representa las unidades de tiempo, y en el vertical se registran las distintas funciones, las que se representan por barras horizontales, indicando los diversos tiempos que cada una de ellas exige.
  •  
    El diseño de un sistema de incentivos.
  • También enfatizó la importancia de la capacitación y el entrenamiento para el mejor desarrollo de los trabajadores.
 
Referencias bibliográficas:
  1. Rachman David J. , Mescon, Bovée, Thill. Introducción a los Negocios Enfoque Mexicano. Octava edición. Mc Graw Hill, México 1997. (pp. 38 – 52)
  2. Reyes Ponce, Agustín. Administración Moderna. Editorial Limusa, México 1992. (pp. 130 – 135)
  3. George Jr., Claude S. Historia del Pensamiento Administrativo. Editorial Prentice Hall International, México 1980.
  4. Hermida Jorge, Serra Roberto. Administración y Estrategia. Ediciones Macchi. Argentina 1989 (pp. 128 – 138)

Vilfredo Federico Damaso Pareto

Conocido por du segundo apellido fue un ejemplar sociólogo, filosofo y economista del siglo XIX creador de conceptos tan relevantes en el terreno de la teoría económica como La eficiencia paretiana y las curvas de la indiferencia en la distribución de Pareto, desarrollo una importante actividad política de sus principales obras.
  • Curso de economía política en la que trato los incentivos que tienen los dirigentes políticos en su quehacer político. Su primera gran producción investigadora fue la teoría del equilibrio económico donde realizo un importante análisis sobre la teoría de la elección del consumidor. desarrollando conceptos tan importantes como las curvas de indiferencia un desarrollo de la teoría económica .
  • fundo la corriente de pensamiento económico de los economistas marginalistas en contraposición a los economistas clásicos como Adam Smith o David Ricardo
  • Fue el autor de frases tan criticas y célebres como "En Italia un 20% de la población posee un 80% de la riqueza convirtiéndose en la popular regla del 80/20 de la distribución de la riqueza
  • Establece un orden de prioridades en la toma de decisiones.


martes, 19 de mayo de 2015

Países Ricos y Pobres (PIB)

Cinco Países Ricos                            

RANGOPAÍSPIB - PER CÁPITA (PPA)FECHA DE LA INFORMACIÓN
1QATAR
2LUXEMBURGO$ 92.4002014.
3LIECHTENSTEIN$ 89.4002009.
4MACAU$ 88.7002013 ES.
5BERMUDA$ 86.0002011 FUE.


Cinco Países Pobres

RANGOPAÍSPIB - PER CÁPITA (PPA)FECHA DE LA INFORMACIÓN
226BURUNDI$ 9002014.
227MALAWI$ 8002014.
228CONGO, REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL$ 7002014.
229SOMALIA$ 6002010.
230REPÚBLICA CENTROAFRICANA$ 6002014.





La prosperidad de los países ricos se da por su buen manejo de exportaciones que realizan, son ricos en educación, es por ello que saben lo que tienen que hacer para manejar su economía, también cuentan con servicios financieros los cuales les ayudan a conocer hacia donde deben mover dinero y en que momento para obtener los beneficios que desean tener, no son gente inexperta y a pesar de que no tienen todos los recursos naturales, cuentan con una tecnología avanzada lo cual los hace estar por encima de otros.
Los países pobres no logran sobresalir ya que tienen y cuentan con sistemas legales deficientes los cuales hacen que la capacidad administrativa sea inadecuada para la economía de cada país, también cuentan con mucha corrupción, pero pienso que la raíz de la pobreza es la mala educación, creo que si se enfocaran en tener un mejor sistema de educación lograrían sobresalir mas fácilmente en el ámbito laboral y entonces tendrían mas oportunidades de trabajo.

Fuente Bibliografica 
 https://www.cia.gov/library/publications/resources/the-world-factbook/rankorder/2004rank.html